CRISTIANO Y PATRIOTA


RubenEn esta ocasión haré un alto al análisis político del macando puertorriqueño. Mi propósito será compartir un ejemplo de cristiandad y patriotismo. Lo que precisamente escasea en nuestra vida cotidiana. El ejemplo a que me refiero, me enseñó valores cristiano cuando hizo un esfuerzo por educarnos en un Colegio Católico. Fue así que junto a mis hermanos crecimos en la FE católica, al tiempo que se recibía el pan de la enseñanza. Ya sabemos que estas líneas son un homenaje a Papi, o Don Rubén como muchos lo conocen.

Papi no solo nos educa en la FE católica sino que la practicaba siendo modelo y espejo de los valores cristiano. Lo hizo siendo bondadoso sin esperar nunca nada a cambio. Tengo muchos recuerdos de ese desprendimiento que para mí, mis hermanos e inclusive para aquellos que sin ser conocidos eran ayudados por Papi. El propósito era hacer el apostolado y la caridad,  bajo el conocido principio de “haz bien sin mirar a quien”.

En ese propósito vi a Papi de niño como parte del grupo de San José Obrero, los cursillos de Cristiandad y fundador de la Cooperativa San Alfonzo. En la Catedral Dulce nombre de Jesús también lo vi colaborar con los socios de Santo Nombre, la Legión de María, los Vicentinos y ser un leal trabajador a la orden de los Padres Redentoristas. Ya en la tercera edad, hizo y vivió la experiencia de ser retirista de Juan XXIII.

Si lo anterior resulta significativo, más aún resultaría el hecho de que en esa trayectoria, Papi conoció y compartió con el beato Carlos Manuel Rodríguez “Charlie”. Es de esta manera que Papi se convierte en defensor del discurso y los postulados cristiano del beato.

Sobre el patriotismo de Papi es el mismo cantar que su vida religiosa. Ese patriotismo no necesariamente comienza con lo ideológico, sino que comienza con el ejemplo de amar la tierra y cultivarla como agricultor empedernido.

papiEn esas funciones y como decía Abelardo Díaz Alfaro, Papi nos enseñó con el ejemplo como “la tierra hay que poseerla para que dé sus frutos”. Es bajo este principio que Papi, vivió su función de ser un orgulloso agricultor que nunca abandonó su barrio de Cañaboncito. En nuestra finca era un logro cosechar verduras, criar cerdos, reses y pollos porque así se podía complementar la alimentación de una familia numerosa y ayudar a llevar algo de comer a la mesa de aquellos que no tenían. De eso mis hermanos y yo somos testigo. Pero si dije que Papi era un agricultor empedernido no fue por adornar este ensayo. Basta con mirar el lado de nuestra casa donde hoy se cultivan frutos menores en el huerto casero de Papi. El mismo que ya hace un tiempo alimenta parte de nuestra dieta y ayuda en algo a los vecinos cuando se comparte lo que se cosecha. Como lo hacia el jibaro de antes, símbolo que tenemos que rescatar.

De esa experiencia concluyo que no se puede ser independentista sin de alguna manera dar el ejemplo de amar la tierra donde nacimos. Es por ello que resulta de rigor glorificar y defender nuestra esencia como patrimonio nacional. En esa tarea Papi fue un verdadero criollo que vivió y disfrutó su  puertorriqueñidad, de manera hermosa como lo hacen los verdaderos patriotas. Es decir desde las raíces y entrañas de la tierra, sembrando y recogiendo sus frutos.

mariachisDe esa manera lo ideológico, aunque importante, queda en un segundo plano porque viene por añadidura. A nadie se le ocurra dudarlo. Si alguien me pregunta ¿por qué tu Papá era independentista? La contestación a esa pregunta no dejará duda del fiel compromiso de Papi con la lucha por la independencia de esta patria.

Hoy al escribir estas líneas la salud de Papi está seriamente afectada. No así su espíritu que sin ningún miedo está conforme, solido e inquebrantable. Solo pido oraciones y buenas vibras porque el momento y la trayectoria de Papi así lo merecen. En el macando puertorriqueño de hoy y lo señalo con humildad y orgullo, ejemplo de vida como el de Papi son los que harán el otro Puerto Rico posible. Es ejemplo fue descrito en las redes sociales por la amiga Zoraida «choy» Rivera Tañon cuando me dijo,..  “Don Rubén!!!!…. un clásico”. Solo falta decir, AMEN y Gracias.