LA MENTIRA, EL ESTATUS Y EL PARTIDO POPULAR


Luis-Fortuño1En las pasadas elecciones el país votó mayoritariamente en repudio a las mentiras del Gobernador Luis Fortuño. Durante su mandato Fortuño despidió a 30 mil empleados públicos, cuando dijo que solo votaría a Acevedo Vila; e inició la construcción del gasoducto Norte cuando estaba en “record” haber rechazado el gasoducto del Sur. El resultado neto de esas mentiras fue que el pueblo le pasó factura a Luis Fortuño en el evento eleccionario de 2012.

En la arena política, históricamente, el funcionario que juega con la confianza pública tarde o temprano el electorado le retira dicha confianza. Peor aún, cuando un incumbente llega al poder rechazando las mentiras de su adversario, para continuar con esa práctica, la decepción es mayor. Ese parece ser el caso de Alejandro García Padilla y el Partido Popular en el tema del estatus. Veamos los hechos y sus contrastes.

Fortuno y Garcia PadillaEl aspirante a Gobernador García Padilla criticó y rechazó la alternativa del Plebiscito Criollo, y abrazó la Asamblea de estatus. En ese momento García Padilla y líderes de PPD argumentaban  que el país habían realizado 4 plebiscitó desde 1968 sin adelantarse la descolonización del país.

La promesa y compromiso programático del PPD fue que si Obama en un año no cumplía su palabra de presentar legislación en el Congreso sobre el tema del estatus, García Padilla como Gobernador presentaría legislación para constituir una Asamblea de estatus en Puerto Rico. El Presidente Obama incumplió y García Padilla también. Pasó el año y el Gobernador no hizo nada con su propuesta programática, la misma que ahora echa a un lado.

Al anunciar su propuesta de un Plebiscito Criollo, García Padilla dice que es la primera vez en 62 años que el Presidente y el Congreso se comprometen en el tema del estatus. Esta premisa también es una mentira de García Padilla y del liderato del PPD en el tema del estatus. Ellos saben que, entre otras razones,  ningún Congreso se comprometería con ningún proceso donde se ofrezca la estadidad como alternativa. garcia padilla congresoAdemás el que se asignen 2.5 millones en el presupuesto federal para la educación de alternativas de estatus, no equivale que lo resultados sea autoejecutable, término que dicho sea de paso no aparece en la legislación aprobada en el Congreso al asignarse los fondos.

En la conferencia de prensa para anunciar el cambio de postura, García Padilla de igual manera mintió al afirmar que Puerto Rico no está bajo la clausula de territorial del Congreso. Ese planteamiento es falso y tanto García Padilla como el liderato del PPD la saben. Si estuviéramos fuera de la clausula territorial, el Congresos de Estados Unidos no tendría poderes plenarios sobre Puerto Rico. Para derrumbar ese planteamiento solo habría que preguntarnos qué habito legislativo federal el Congreso norteamericano no puede legislar sobre nosotros.

En síntesis, el plebiscitó criollo de García Padilla es la misma alternativa procesal que reiteradamente en la campaña de 2012 el PPD le criticó al PNP. Peor aún este plebiscito es para perpetuar el coloniaje, lo que resulta en un acto de traición a los 450 mil populares con votaron por la soberanía en el 2012. Ahí está el gran contraste de la propuesta del Gobernador García Padilla y su partido. De esta manera el Gobernador no demuestra diferenciase de Luis Fortuño cuando se abandona la confianza pública escudándose detrás de la mentira para justificar las posiciones de los que defienden el inmovilismo.

100215willieAsí el Gobernador García Padilla evade el reto de construir el Puerto Rico del siglo 21 que todos necesitamos. Peor aún, con su nueva propuesta García Padilla demuestra que no está a la altura de los Churumba Cordero, José Aponte y mas reciente Willie Miranda Marín.

Sobre todo este  asunto soy de los que postula que las mentiras, mas las promesas incumplidas del Gobernador y su partido en el tema del estatus, son algo que la historia nunca les perdonara.

 

2 comentarios en “LA MENTIRA, EL ESTATUS Y EL PARTIDO POPULAR”

Deja un comentario