EL MODELO DE PAPI (Rubén Carrasquillo 1934-2014)


capillaEn la pasada entrada de este blog, hice un homenaje a mi padre Rubén Carrasquillo en la columna que aquí se publicara. El pasado sábado (17-mayo-2014) a las 7:00 a.m. y junto a mi hermano Raúl, quien rezaba el rosario a su lado, papi partió a mejor vida. Ese evento me enseñó una hermosa experiencia, la cual nace del dolor vivido, razón por la que aquí la comparto.

Esta reflexión no tiene el propósito de glorificar la figura papi, eso lo hizo él con sus actos. Lo hizo siendo un ejemplo digno a seguir. Así lo proclaman los que conocieron a papi y vieron en él un modelo de persona considerada y desprendida para con sus semejantes.

El atender a papi desde su lecho de muerte me hizo testigo de como éste nunca expresó rechazo al dolor que sentía. Lo absorbió como buen cristiano, conforme y sin miedo por saber irá a los brazos del Padre. Su FE en el “Espíritu Santo” lo ayudó en el proceso terminal de mitigar sus dolencia.  Aún cuando no le quedaban fuerzas y casi sin poder hablar, a la pregunta de cómo se sentía,  papi contestaba “estoy mejorando” y nos echaba la bendición cuando partíamos del lado de su cama en el hospital.

Ese ejemplo de tenacidad y valentía no es poca cosa y si es parte de su legado. Si llevamos ese modelo a la arena política cotidiana, coincidiremos que ese molde aquí escasea. Como sabemos rojos, verdes y azules, hoy el país vive tiempos difíciles. Hoy la nación reclama hombres y mujeres de tenacidad y valentía, como papi, para llévanos a la tierra prometida que aún nos aguarda. Ya sabemos que el  “Espíritu Santo” será la fuerza e inspiración que nos levante y sostenga en el camino por venir. Así lo vi y lo viví al lado de la cama de papi en el hospital. Eso me recuerda un viejo pensamiento de una amiga, Chavela, quien proclamó en una pequeña pegatina “solo los que creen en Cristo y lo testimonian,..cambiaran a Puerto Rico”.  Esa debe ser la consigna para no dejarnos engañar por los falsos profetas.

Posterior a la muerte de papi esa mañana del sábado, me encamine junto a mi hermana Lucy a papa llevar a cabo los arreglos fúnebres. Al llegar al lugar y luego del pápelo de rigor nos trasladan a un salón con aire acondicionado, alfombras y buena iluminación  para escoger el ataúd. Los primeros que nos muestran tenían doble tonalidad de color, eran sellados y con diseños espirituales. Es obvio que esos elementos tienen su precio. Fue entonces que de la sabiduría de mi hermana emana la pregunta que posiblemente el vendedor funerario no quería se hiciera ¿tienes algo más sencillo? preguntó Lucelenia, buscando algo que se asemejara al modelo de papi. Fue entonces que la persona nos lleva a un almacén (con todas las características de almacén) y nos muestra un féretro sencillo y económico con la paloma del “Espíritu Santo” en la contra puerta. Ese fue el que escogimos de manera inmediata.

Ese momento me recordó al Papa Francisco quien postula y le cito «que los tesoros que se pueden acumular en vida son desvanecidos por la muerte, ya que nunca vemos un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre».  A ello el Papa le añade, «pero hay un tesoro que nadie se puede llevar, no es aquello que ahorraste para ti, sino aquello que diste a los otros». Ese postulado del Santo Padre es un acierto en el modelo de papi. Mi hermana y yo no necesitábamos un ataúd lujoso, ni un camión de mudanza y mucho menos el camión de la Wells Fargo,  porque la riqueza de papi fue compartida con sus 7 hijos y su prójimo, para solo llevarse lo que cargaba en un corazón bondadoso.

En síntesis al enterrar un modelo como el de papi, y como dijo mi hermano Carlos Rubén en una semblanza,.. sembramos la semilla buena de un católico de convicción, boricua de corazón y cooperativista por compasión y solidaridad. Es por eso que hay fiesta en el cielo. Papi, adelantó su Pascua y ahora pronto podrá interceder por todos y por todo lo que amo, creyó y espero. Desde ahora y mas allá del misterio nos dirá: “Que Dios te bendiga y que el Espíritu Santo, te acompañé” Amén.

Deja un comentario