LA  REORGANIZACION CRIOLLA DEL PNP


Como es de rigor, luego del periodo electoral los partidos se reorganizan. Es decir,  buscan nuevas energías, nuevos bríos para enfrentar nuevos retos con nuevas estrategias y estilos. De esta manera la colectividad podrá definir  el alcance de la próxima meta en la arena política. Todo lo anterior sucede cuando el candidato anterior es derrotado y por ende tiene algún desgaste político que impide su viabilidad electoral.

la radi

En el caso del PNP en Caguas vimos como los estilos del truco, la campaña personalista y las mentiras llevaron a la candidata foránea Norma Burgos a una aplastante derrota electoral. Ese hecho histórico en el resume de Norma Burgos la imposibilidad políticamente como nueva candidata a la Alcaldía de Caguas. Esa realidad política en el escenario criollo del PNP, lleva a ese colectivo a tener que buscar un nuevo líder político. De esta manera un nuevo equipo tratara de superar las deficiencias del “CREW” de la derrotada candidata foránea.

En otras palabras si aprenden de sus errores políticos, con la reorganización podrían reunir un nuevo equipo de gente que vengan a “recoger los pedazos” del comité local luego del desastre de Norma Burgos. Ese es el reto, que tiene ante sí ese partido a nivel local, si es que quieren tener una meta viable para el 2016. De lo contrario veremos cómo se acrecienta el número de los «estadistas con Willito» en la próxima contienda electoral.

En ese proceso de la reorganización criolla del PNP llama la atención la poca o ninguna información pública, luego de tenerse al sustituto oficial de la derrotada candidata foránea  en la presidencia del comité local. Para esa candidatura solo radicó una persona quien asume el rol de ser el líder como partido opositor local; pero públicamente no trasciende cual será su proyecto político como lo exige el que hacer político y la democracia. la papeletaEn otras palabras el PNP en Caguas se hace cómplices del PIP para albergar así un silencio político, abandonando ambos su rol de partidos opositores.

Por otro lado en la reorganización criolla del PNP hay una contienda por la vice-presidencia del comité local. Esto luego de que para esa posición radicaran dos personas. Por un lado se habla de la radicación a esta posición de un conocido militante del PNP en Caguas y por otro la radicación de un candidato foráneo que nadie conoce en las lides políticas criollas. Ahí comenzó el “rollo” como se dice en el argot. Este descendiente foráneo de Norma Burgos, se incluyó en la plancha del nuevo presidente del comité local del PNP.

Es decir, el nuevo presidente del PNP en Caguas apoyó un candidato foráneo como Vice-presidente. Por otro lado el candidato a Vice-presidente de militancia criolla histórica, afirma en su campaña que el nuevo Presidente del PNP en Caguas lo apoya aunque no lo incluyera en su plancha. Si todo esto le parece un absurdo político, peor aún es que para la contienda de la vice presidencia del PNP en Caguas no es tendrían primarias, como hicieron en otros municipios. Esta contienda la dilucidaran en una asamblea de delegados, negándole así al pueblo progresista criollo elegir a sus candidatos. Así pueden manipular a delegados por puesto y prebendas igualito que hacia Norma Burgos.

reunion del PNPEn síntesis, la reorganización criolla del PNP es un ejercicio incoloro y poco sustantivo sobre las proyecciones de dicha reorganización. De igual forma se vislumbran agendas políticas personales, las que comienzan con la negociación de la salida de la derrotada candidata foránea Norma Burgos de la presidencia del PNP en Caguas.  De ese tema y como dicen en el idioma del invasor, escribiremos en un “next time”.